1.-PERSONAS QUE INTEVIENEN EN LOS PROCEDIMIENTOS JUDICIALES. CONOCE LAS FUNCIONES DE TODOS LOS OPERADORES JURÍDICOS CUANDO SE INSTA UN PROCEDIMIENTO EN VÍA CIVIL.

por | May 22, 2022 | Juzgados | 0 Comentarios

¿Sabes qué pasa y quiénes intervienen en un procedimiento judicial, una vez que te has decidido interponer una DEMANDA?. Es normal que toda persona ajena a los Juzgados desconozca cómo funcionan, los tiempos de espera y quiénes somos los operadores jurídicos que intervenimos cuando se actúa ante los Tribunales de Justicia.

El JUEZ es quien ha de impartir Justicia y quien se encargará de resolver sobre el conflicto planteado. Nos caerá mejor o peor, pero es importante que no olvidemos que son personas, como tú y como yo y, aunque tienen encomendada una función esencial en nuestra sociedad, también se equivocan, tienen malos días y los hay “simpáticos y antipáticos”, los hay que estudian más y menos, que están más o menos interesados en un tema y que fundamentan las Sentencias más y menos. Lo digo porque los clientes suelen  acudir a los Juicios con mucho miedo; cuando lo cierto es que se limitan a aplicar la Ley. Ante disconformidades con sus Resoluciones, que por supuesto puede haberlas y ellos también se equivocan, Ordenamiento Jurídico permite, en la mayoría de los casos, acudir a la segunda instancia, es decir, tres nuevos jueces “analizarán” la Sentencia dictada y resolverán, manteniendo, sustituyendo o modificando aquella con la que podamos no estar de acuerdo.

El MINISTERIO FISCAL. Sí, en los procedimientos civiles también intervienen cuando se trata de dilucidar cuestiones relacionadas con menores (materia de familia, o venta de bienes, o aceptación de herencias…) o personas con discapacidad que puedan  precisar de curadores u otras figuras análogas. Ellos se ocuparán de velar por sus intereses en el procedimiento civil. Toda aquella persona que se hay divorciado y tenga hijos menores habrá podido comprobar (si su asunto fue contencioso) que en el Juicio había un tercero desconocido analizando y concluyendo en uno u otro sentido (ése era el Fiscal)

El LETRADO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA (antes llamado Secretario Judicial), es el “Notario” de los Juzgados da fe pública en los Tribunales. Además, hemos de decir que es el encargado del funcionamiento de Juzgado en el que presta servicios, coordinando al resto de funcionarios que van a impulsar los procedimientos. Además, es el LAJ el que se va a ocupar entre otras funciones, de ser quien en primer lugar admita a trámite una demanda y nos requiera a los Abogados por si hubiera algún error subsanable; ¿sabías que son ellos los que cuando una herencia o liquidación de la sociedad de gananciales es contenciosa los que celebran unas comparecencias previas a fin de intentar llegar a un acuerdo extrajudicial y evitar el pleito?. También se ocupan de llevar las cuentas de “su Juzgado” y son los que van entregando cantidades a las partes, embargan fincas, expiden mandamientos y testimonios, se encargan de las subastas judiciales, etc. Aunque sea una figura para el gran público desconocida, podemos afirmar que un buen LAJ conseguirá un buen funcionamiento y agilidad de su Juzgado que es, en definitiva, lo que toda persona busca y desea. Si por el contrario, tenemos la “mala suerte” de que nuestro asunto se tramite en un Juzgado con un LAJ poco ágil o resolutivo, nuestro asunto quedará abocado a que se resuelva de forma tardía (hay muchos Juzgados que se llevan años en resolver cuestiones poco complejas o de mero trámite), lo que perjudica a todo justiciable. Muchos clientes no comprenden porqué su asunto ha tardado más que el de otra persona que conocen cuando, entienden, se trata de lo mismo. Sí, el que tu procedimiento recaiga en un Juzgado u otro influye muy y mucho en la agilidad de su conclusión y aquí juegan un papel determinante los Letrados de la Administración de Justicia (también el funcionario de turno que lleva expresamente tu asunto).

Los AGENTES, TRAMITADORES Y GESTORES son funcionarios que dentro del Juzgado desempeñan funciones de diversa complejidad, coordinados por el LAJ. Recepcionan los distintos escritos a través del sistema informático que usamos (se llama LEXNET) y preparan diversos escritos de complejidad diversa. Son un apoyo del LAJ para un buen desarrollo y funcionamiento de un Juzgado. También dentro del Juzgado es importante el “negociado” (el funcionario concreto) que está tramitando tu asunto pues, como todo, los hay mejores y peores, más o menos simpáticos, más y menos trabajadores, como en todos los ámbitos.

También está el PROCURADOR DE LOS TRIBUNALES. Es una figura muy mal explicada y muy mal valorada por la mayoría de los clientes porque lo ven como un desconocido al que hay que pagar. Sin embargo, su apoyo en el desarrollo del proceso es FUNDAMENTAL. Técnicamente, se definen como quienes representan a los particulares o empresas en los procedimientos judiciales de forma que, incluso, con determinados poderes podrán hasta contestar por su cliente en un juicio. Ahora bien, en mi opinión, su gran valía está en ser los dinamizadores de los procedimientos. Están siempre por el Juzgado, haciendo gestiones a fin de agilizar los asuntos; son quienes conocen a los funcionarios a los que acuden asiduamente y, además, se ocupan de notificar a los Abogados todas las resoluciones dictadas, de forman que nos descargan bastante el trabajo más técnico, que nosotros realizamos. Ten un buen Procurador y tendrás mucho ganado.

Y finalmente, la figura del ABOGADO, a quienes todos conocéis, pero, que es un gran desconocido. Se nos presume que sabemos de todo, y si no lo sabes, eres un “mal abogado”. ¿Has oído hablar de la “soledad del abogado? Somos quienes hemos de defender los derechos de nuestros clientes, decidiendo la línea de defensa que entendemos más adecuada ( a esto nadie ayuda) y, normalmente, tenemos que hacer “equilibrios” para un adecuado desarrollo del procedimiento, explicando al cliente el funcionamiento del asunto, hablando con los funcionarios (Auxilio, Tramitación y Gestión) para un mayor y ágil impulso de los temas que defendemos, exponiendo al Juez los fundamentos en que basamos nuestras pretensiones lo que nos obliga al estudio constante, e interesando a nuestros Procuradores una labor continúa de control.

Explicado esto, qué pasa una vez que una demanda se ha presentado en el Juzgado. De forma previa, el Abogado habrá hablado con su cliente, explicado y desarrollado las consecuencias de una estimación o no de las pretensiones. Decidida la interposición de la demanda, se remitirá ésta vía Lexnet, normalmente por el Procurador (es una aplicación informática a través de la cual nos comunicamos los distintos operadores). Esta demanda será aceptada por un funcionario que dará traslado al LAJ para su admisión o requerimiento previo. Ya ha empezado la maquinaria: se notificará a la parte demandada, para que conteste. En este periodo es fundamental el buen hacer de los funcionarios y su agilidad. Si tenemos una demanda y su contestación (o si están en rebeldía) el LAJ señalará audiencia previa (para determinados tipos de procedimiento) que se celebrará ante el Juez para tratar aspectos técnicos, principalmente, y en esta fase se intentará ver posibilidades de acuerdo; y si no es posible, entre otros aspectos, propondrá la prueba, es decir, ¿queremos que vaya algún testigo, perito, o aportar nuevos documentos (esto depende del cumplimiento de determinados requisitos)??? Este es el momento oportuno. Finalmente, si procede se celebrará propiamente el Juicio y de ahí el Juez dictará Sentencia. A muy grandes rasgos así se desarrolla un asunto y su fluidez y resultado dependerá de los operadores jurídicos que hemos visto.

Un buen Abogad@ que conozca cómo lidiar con el Juzgado, que sepa explicar al cliente, para no llevar a equívocos las consecuencias de una u otra actuación, y con solvencia técnica es imprescindible para una buena defensa de los intereses de un cliente.

En www.juliohidalgoabogados.com tenemos experiencia en Sala y en tratar los asuntos de los clientes con la mayor dedicación. Si necesitas un Abogad@, no dudes en consultarnos; PODEMOS AYUDARTE.

¿Necesitas que te aclaremos algún concepto? Pregúntanos sin compromiso.

Nuevo campo